Frente a la competencia “feroz” para abogados junior, la clave está en el Máster de Acceso

Este año ha sido de infarto para los estudiantes de Derecho y los licenciados no colegiados, que casi se ven abocados a prácticamente dos años más de estudios para poder ejercer como abogados. Sin embargo, tras mucho desconcierto generalizado, finalmente descansamos en paz desde la enmienda parlamentaria de Mayo 2012.

El propio presidente de la Comisión de Justicia, Alfredo Prada (de las filas populares) tras mucha polémica, manifestaciones y quejas afirmaba en su cuenta personal de Twitter: “Todos los Licenciados en Derecho, “sin excepción”, quedan exentos de la aplicación de la Ley de acceso 34/2006. Promesa cumplida”. (Link artículo)

Sin embargo, son un grupo importante de estudiantes, los que han optado por aprovechar las nuevas estructuras de formación preparadas por las Universidades para inscribirse uno de los Másters de Acceso que se inician en Septiembre.

Lo que está claro es que para los abogados junior, la competencia es feroz y una forma de garantizar buenas prácticas y trabajo en despachos de prestigio, es a través de un Máster.

Pero, ¿cuál es el mejor criterio de selección?

Actualmente, no todas la universidades ofrecen un Máster de Acceso, y escoger el correcto se está convirtiendo en un dilema para los estudiantes y recién graduados.

Cada euro cuenta

Para escoger el lugar correcto para hacer el Máster, hay que mirar varios factores.

El principal para muchos estudiantes es el coste. Los precios varían de 4.000€ hasta los 30.000€. Las instituciones públicas tienen precios más asequibles, la Autónoma de Madrid ofrece un Máster de Acceso que costará alrededor de los 4000€, y ofrece un programa de prácticas excelente, con los bufetes y empresas más prestigiosas en el mundo jurídico y empresarial. Otras, como la Universidad Carlos III se ha aliado con el ISDE, que cuenta con gran experiencia en educación avanzada y asciende a unos 6.500€.

Actualmente, el Máster más caro es el ofrecido por la prestigiosa Universidad de Navarra en su nueva sede de Madrid. Es un doble Máster que no solo te prepara para ejercer, sino también ofrece la posibilidad de especializarte en Derecho de Empresa o Asesoría Fiscal. ICADE, Centro de Estudios Garrigues y la Universidad Complutense de Madrid han decido aplazar el lanzamiento de su Máster debido al cambio legislativo.

La Universidad Antonio de Nebrija, el CEU San Pablo, la Universidad de Barcelona, y la Univeristat Internacional de Catalunya tienen Masteres de Acceso a la Abogacía cuyo coste ronda los 10.000€. El Máster de la Universidad Europea de Madrid ofrece un Máster a tiempo parcial, compatible con un trabajo, con un coste de 15.000€.

Máster especializado

Aunque el coste del Máster es un factor importante, no se debe analizar de forma aisalda, ¿Qué otros factores son clave para ofrecer al estudiante más oportunidades laborales?

Hay que analizar el contenido de los cursos, el profesorado y los factores diferenciales. ¿Por qué cuesta más hacer un Máster en un lugar y menos en otro? , ¿cómo está valorada una Universidad frente a otra?

A parte del hecho de que sea una Universidad privada o pública, el hecho de que algunos programas te permitan adquirir un grado de especialización es un valor añadido crucial.

Sobretodo cuando se estudia en un idioma extranjero. La Universidad de Navarra,la Facultad de Derecho del IE, la Universidad San Pablo CEU y ESADE ofrecen la posibilidad hacer una especialidad con módulo bilingüe.

Becas que abren puertas

Hay que estar atento al apoyo que se ofrece para los “buenos estudiantes”. Las universidades disponen de becas esponsorizadas por despachos de abogados, especialmente en el caso de la Universidad de Navarra o el IE. Tienen tres becas especiales, creadas, entre otros, con Cuatrecasas, Uria Menendez y Garrigues, y las becas te aseguran la incorporación al despacho al finalizar el Máster.

La Universidad Autónoma de Madrid ha creado un programa de becas en colaboración con los miembros externos del Consejo Asesor, incluyendo a Baker & McKenzie, Clifford Chance, Cuatrecasas, y varios despachos prestigiosos mas.

Las prácticas son esenciales, ¿pero en cualquier sitio?

Los acuerdos de prácticas firmadas entre las Universidades y los bufetes o empresas también tienen un peso específico en la decisión final del estudiante. Las Universidades con vínculos preestablecidos han firmado convenios con más de 30 entidades para asegurar prácticas para sus alumnos. En esta lista aparecen la Autónoma de Madrid, La Universidad de Navarra, Universidad CEU San Pablo, Universidad Carlos III, ISDE, ESADE, IE, Universidad Abat Oliva CEU y Centro de Estudios Garrigues.

La elección de el Máster de Acceso es el primer paso de un largo camino. Algunos opinan que la formación correcta les ayudará a incentivar su carrera en la dirección adecuada; otros sin embargo, consideran que es un trámite más. Lo cierto es que supone de 12 a 18 meses de formación especializada y aunque lo económico pesa mucho, si la carrera es vocacional , merece la pena invertir y sacar el máximo partido posible. La excelencia al final prima.

 

 

Garcia-Sicilia

SHARE