Interview: José Ramos, Dean of the UEM Law School – “Preparing lawyers to find jobs”

Following on from the series of interviews on how Spanish law schools are adapting to the Bologna process, Ticket2Law had the opportunity to talk to José Ramos, Dean of the Faculty of the Universidad Europea de Madrid (UEM).
The UEM is a young university with an international focus, and from the beginning has used a methodology based on the Bologna process, so adapting to the new legislative changes has not been difficult. “The only recent change has been introducing the concept of Degrees, but overall we have had a very smooth transition,” says José Ramos Dean of the UEM.


“Formando abogados para responder a las necesidades del Mercado laboral”

Siguiendo con el ciclo de entrevistas sobre cómo las Facultades de Derecho españolas se están adaptando al proceso de Bolonia, Ticket2Law tuvo la oportunidad de hablar con José Ramos, Decano de la Facultad de la Universidad Europea de Madrid.

La UEM es una universidad joven y con vocación internacional, y desde sus inicios ha utilizado una metodología basada en el proceso de Bolonia, por lo que la adaptación a los nuevos cambios legislativos no ha sido difícil. “El único cambio reciente ha sido la llegada de los Grados, pero en general hemos vivido una transición muy suave”, afirma José Ramos.

En general, Bolonia se ve como un cambio positivo para la Facultad. Una de sus principales ventajas es que anima al mundo académico a aproximarse a la profesión, además de permitir una mayor movilidad al crear asignaturas de intercambio con otras universidades europeas.

La UEM diseña sus Grados con el objetivo de preparar a sus alumnos para el mercado laboral. El Decano insiste en la importancia de la transversalidad para los futuros profesionales: “el mercado es cada vez más exigente y se requieren nociones transversales para aplicar en el trabajo”. De ahí la importancia de las dobles licenciaturas, que piensan mantener en los próximos años, y de la internacionalización de la Facultad y de sus alumnos.

El proceso de internacionalización está en continuo desarrollo, ofreciendo una serie de asignaturas en inglés y animando a los estudiantes a realizar estancias en el extranjero (ya sea mediante becas Erasmus o a través de la red Laureate).

El Decano se alegra de la reciente concienciación de los alumnos sobre la importancia de aprender idiomas y viajar. “El estudiante de Derecho a veces se encuentra limitado a la hora de hacer intercambios, ya que tendrá que estudiar una jurisdicción distinta; tradicionalmente ha sido una carrera con menor movilidad pero esto está cambiando, cada vez hay más motivación para viajar y conocer otros sistemas jurídicos.”

Con tantos cambios en la profesión jurídica (Bolonia, Ley de Acceso a la Abogacía), se necesita una institución con capacidad de adaptación. Para José Ramos, la universidad privada tiene más flexibilidad y adaptabilidad. Tiene que estar al día y ser competitiva para sobrevivir, lo que les conduce a menudo a ser más creativos. Un ejemplo de esta adaptación es el del Master de Abogacía Internacional, que será el vehiculo que permita a los alumnos prepararse para l examen de Ley de Acceso.

Bolonia ha introducido un proceso de cambio histórico y se han puesto en cuestión los paradigmas clásicos. La universidad se transforma y por fin da cabida a todos. Esto permite un mercado educativo muy abierto en el que la competencia es cada vez más transparente.

Ver video sobre el compromiso del Decano José Ramos de la Facultad de Ciencias Socailes de la UEM y su claustro hacia el desarrollo de buenas prácticas y la responsabilidad social

Garcia-Sicilia

SHARE